Archivos Mensuales: enero 2012

Préstamo entre particulares: ¿donación o préstamo? (I)

prestamos

El préstamo entre particulares es una figura jurídica recomendada en muchas ocasiones y desconocida para muchas personas.

El Código Civil recoge el contrato de préstamo a partir de su artículo 1.740.

En dos artículos tratamos de analizar las consecuencias legales de esta forma jurídica que puede dar lugar a graves consecuencias legales si no se realiza de forma correcta.

¿Es legal?   

¿Cómo documentarlo? 

¿Es una donación encubierta? 

¿Qué consecuencias fiscales tiene?

Lee el resto de esta entrada

Anuncio publicitario

¿Pagan impuestos los negocios chinos en España?

chinos

Han sido muchas las ocasiones donde hemos escuchado frases parecidas a:

«Los negocios chinos no pagan impuestos en España«.

Se ha convertido en una afirmación tan extendida, que la mayoría de las personas la dan como una realidad. Cuando se ataca verbalmente a estos negocios, la primera de las causas es decir que no están en las mismas condiciones jurídicas que los negocios españoles. ¿Por qué? Porque no pagan impuestos.

¿Es cierta la afirmación? ¿Es una leyenda urbana?

Lee el resto de esta entrada

Reclamación de los Impagos

nopagadoLas asesorías recibidos contantantemente llamadas de nuestros clientes con un denominador común: Los clientes no me pagan

Aunque es un problema habitual de las empresas, la situación de crisis actual acentúa la aparición de morosos. El empresario trata de cobrar la deuda por procedimientos extrajudiciales o amistosos: llamadas, visitas, cartas amistosas, …

Si estas vías no consiguen el fin propuesto, no queda otro remedio que acudir a la vía judicial. Veamos cual es el procedimiento para solicitar el cobro de esos impagados.

Lee el resto de esta entrada

Impuestos Directos – Impuestos Indirectos

aeat

¿IRPF?   ¿IVA?   ¿IBI?   ¿IS?   ¿ITP?

Estamos todo el día oyendo en radio, televisión, … hablar de los diferentes impuestos a los que estamos sometidos las personas y las empresas.

Con la llegada del nuevo Gobierno y sus primeras medidas, los impuestos han vuelto a ocupar las portadas de los diferentes medios de comunicación.

Se habla en muchos casos de «impuestos justos» o «impuestos injustos».

Pero ¿cómo se pueden clasificar los impuestos? ¿cómo nos afectan unos u otros?

En este artículo tratamos de diferenciar a los impuestos según una de las clasificaciones más básicas del Derecho Tributario: impuestos directos e impuestos indirectos.

Lee el resto de esta entrada

Nuevo Régimen Empleados del Hogar

Seguridadsocial

Con el inicio del año 2012 ha entrado en vigor la nueva regulación para los empleados del hogar, es decir, para todos aquellos trabajadores que realizan las labores domésticas o ayudan en las mismas a cambio de una retribución o salario.

Muchas son las personas que tienen en su casa a una persona que realiza esas labores. Pero pocas conocen que la entrada en vigor de esta ley les concede un plazo de 6 meses para darse de alta en seguridad social como empleador y comenzar a cotizar por sus empleados del hogar como un trabajador por cuenta ajena.

En este artículo pretendemos dar respuesta a todas las preguntas que los empleadores se hacen con la entrada en vigor de esta nueva regulación.

Lee el resto de esta entrada

Cambio retención en alquileres

alquiler

Entre las medidas aprobadas en el pasado Consejo de Ministros está el cambio de todas las retenciones que estaban al 19% al 21%.

Son las denominadas retenciones sobre el capital. Entre ellas están las retenciones sobre el capital inmobiliario, es decir, las retenciones que el inquilino realiza al propietario cuando el fin del alquiler es una actividad económica.

Por tanto, todas las empresas que están en régimen de alquiler, deberán aplicar desde el 1 de Enero de 2012 una retención del 21% en lugar del 19% que se estaba aplicando.

Veamos algún ejemplo.

Lee el resto de esta entrada

Primeras medidas del nuevo Gobierno

ImpuestosEl pasado viernes el nuevo Gobierno anunció la primera tanda de medidas para intentar salir de la crisis. Nos preguntábamos si serían medidas de recorte o medidas de impulso. Por desgracia han sido de las primeras, y no es bueno que sean así, porque no augura nada nuevo para las futuras.

¿Mintieron cuando nos dijeron que no subirían impuestos? ¿Es irremediable realizar tales recortes y subidas de impuestos? No entraremos en un debate político, simplemente veamos que se ha aprobado.

Lee el resto de esta entrada