Reflexiones sobre la NUEVA REFORMA LABORAL

El pasado viernes el Consejo de Ministros aprobó una NUEVA REFORMA LABORAL.

Tras leer todo el decreto ley y escuchar muchas versiones, hemos decidido en este artículo no realizar una simple enumeración de las novedades que aporta. Nos gustaría ir más allá y dar nuestra opinión de la misma.

¿Es de verdad una reforma laboral?

 ¿Es tan agresiva como se ha vendido?

¿Beneficio tanto al empresario?

 ¿Perjudica tanto al trabajador?

                                                                                  ¿Generará empleo la reforma laboral?

Reforma de la reforma

La reforma laboral se ha vendido como un nuevo marco jurídico legal que va a cambiar de arriba a abajo las relaciones entre empresario y trabajador. Sin embargo, lo primero que tenemos que decir es que NO. La reforma no es más que una reforma de la última aprobado por el Gobierno socialista. Por tanto, no es una contrarreforma, sino más bien una reforma de la reforma. Y por supuesto no la vemos como una reforma agresiva.

Esto quiere decir que no se cambia el modelo, es más, se mantiene. El Gobierno pierde una oportunidad excelente para haber cambiado radicalmente el modelo laboral español, algo que vemos más necesario que esta reforma de la reforma. Es gracioso ver como los populares criticaron a los socialistas y como los socialistas critican ahora a los populares.

Reforma para el empresario o para el trabajador

Sería mentir decir que la reforma beneficia a los trabajadores. Sin embargo, en todas las quinielas se apostaban por medidas mucho más drásticas y perjudiciales para el trabajador. Por tanto, no pensamos que sea una reforma tan mala como nos quieren vender los sindicatos, que lógicamente, tienen que ofrecer la imagen de derrotados, pero que seguro que no imaginaban algo tan “light”.

El mayor perjuicio para el trabajador es la rebaja de los días de indemnización en los despidos. Pero cuidado, no olvidemos que la indeminización de 33 días ya estaba presente en muchos contratos actuales, así que realmente la novedad es que todos los contratos se rijan por esos 33 días desde el día de aprobación de la norma. Sin embargo, no olvidemos que España tiene una indemnización muy superior a la media europea y que esa alta indemnización es en ocasiones un obstáculo para los empresarios.

La reforma contiene más recortes para los trabajadores. No citarlos no significa nuestro apoyo a los mismos, simplemente que quizás no hayan sido tan duros como estaba previsto.

Sinceramente pienso que es más una derrota de los empresarios que de los trabajadores. Por tanto, si se plantea una huelga general de trabajadores, ¿por qué no una huelga general de empresas?. Seguimos con una multitud de contratos que hacen casi imposible decidir cuál realizar. Seguimos con una variedad casi incomprensible de ayudas, reducciones y bonificaciones a la seguridad social (ayudas fiscales que si la empresa tiene pérdidas no podrá obtener). Seguimos con una definición subjetiva de las causas de extinción por causas objetivas (mal llamado despido) que volverá a dejar todo en manos de decisiones arbitrarias y subjetivas de los jueces. En resumen, que no me parece que el empresario sea el triunfador de esta reforma.

Aspectos positivos

Pese a todo, sí que encontramos aspectos positivos. El mayor de ellos puede ser la flexibilidad interna entre empresario y trabajador para regir sus relaciones laborales. Siempre hemos apostado por esta vía para evitar despidos masivos. Obviamente hablamos de diálogo entre ambas partes. Si el diálogo se convierte en imposición por el empresario, entonces se tendrá que intervenir y para ello están los tribunales. Pero dotar a las partes de esa flexibilización sin tanta burocracia puede dotar de resoluciones más consensuadas ante los conflictos laborales. Bienvenida esa flexibilidad en materia de salarios, de horario, vacaciones, …

El empresario y el trabajador deben ir de la mano, ambos se necesitan. Uno no tiene sentido sin el otro. Por ello, busquemos líneas de acercamiento y no de distanciamiento. Busquemos lo que une y no lo que desune. Por supuesto que los trabajadores no han provocado la crisis, pero el empresario tampoco, al menos el pequeño y mediano empresario.

La gran pregunta

España está en una situación de paro insostenible. ¿Ayudará esta reforma a crear empleo? La respuesta es simple: NO. La reforma por sí misma no tiene alicientes para el empresario para crear empleo. ¿Ayudas, bonificaciones? Qué más dan esas ayudas o bonificaciones si no hay trabajo. Ahora mismo, muchas empresas no necesitan mano de obra ni de forma gratuita. Se deben adoptar medidas URGENTES para generar consumo, para generar trabajo, para que el dinero fluya. Sin esas medidas, cualquier reforma laboral será vana.

Claro que hay que realizar una reforma laboral, pero mucho antes hay que adoptar otra serie de medidas que puedan o ayuden a generar empleo. Una vez generado, ya se regulará un nuevo marco laboral.

Tampoco pensamos que la reforma vaya a traer más desempleo. Sinceramente lo que ocurra en con la tasa de paro no será consecuencia directa de la reforma laboral aprobada, ni en lo bueno, ni en lo malo.

Resumiendo

Aunque parezca complicado, estamos ante una reforma laboral que no gusta ni a empresarios ni a trabajadores. Llevamos un día con el nuevo marco legal y hay muchos que demandan una nueva reforma laboral que seguro no tarda en llegar. Si no aprendemos de los errores del pasado, es difícil acertar en el futuro.

Pero pese a todo, no nos detengamos en analizar tan minuciosamente esta reforma laboral que carecerá de importancia sino se da un cambio en el escenario económico actual y, para ello, hacen falta otras reformas de calado: reforma fiscal, reforma del sistema financiero, energía más barata, …

Anuncio publicitario

Acerca de LINEA GESTION

Asesoría de empresas. Especialistas en emprendedores.

Publicado el 14/02/2012 en Actualidad, Asesoría Laboral y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: