Autónomos a 50€ – Medidas de apoyo al emprendedor
Publicado por LINEA GESTION
El pasado 22 de febrero, se publicó en el BOE, el Real Decreto-ley 4/2013, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo. Bajo ese largo título se esconde una batería de medidas para incentivar el crecimiento económico y animar a la creación de nuevas empresas.
Sin noticias de la prometida Ley del Emprendedor, al menos por fin tenemos medidas para impulsar y no para frenar, como las que llevamos acumulando los últimos meses. Si es un cambio de rumbo, solo el tiempo lo dirá. Y aunque nos parezcan medidas insuficientes, vamos a aplaudirlas. Desde aquí siempre hemos apostado por acciones para crecer, puesto que la austeridad sólo puede traer más recesión. Esperemos que funcionen y se animen a seguir por esta senda.
Analicemos las medidas más importantes aprobadas:
Cotización jóvenes emprendedores
Medida.- La primera medida que recoge el Real Decreto-ley es reducir el coste de la seguridad social de los jóvenes que pongan en marcha su negocio y que, por tanto, se tengan que dar de alta en autónomos (régimen especial de cotización por cuenta propia). En concreto, los menores de 30 años tendrán las siguientes reducciones o bonificaciones:
- 80% durante los primeros 6 meses.- para el 2013 supone pagar 51,34€ en lugar de los 256,72€. Nos dijeron que eran 50€, y es algo más, pero no seremos quisquillosos …
- 50% durante los 6 meses siguientes.- para el 2013 supone pagar 128,36€.
- 30% durante los 18 meses siguientes.- para el 2013 supone 179,70€.
Solamente en el caso de mujeres menores de 35 años, se podrán acoger a una reducción o bonificación del 30% durante 30 meses, es decir, para mujeres entre 30-35 años. Para minusválidos (con porcentajes superior al 33%) se aprueba una reducción del 50% durante 5 años, llegando al 80% los primeros 12 meses si el minusválido es menor de 35 años.
Opinión.- En primer lugar no entendemos la «discriminación positiva» de la mujer respecto al hombre para la reducción entre los 30 y 35 años, algo que ya existía y que no es nuevo. Pero sin querer ahondar en ello, tampoco nos parece correcto el impulsar a los emprendedores de menos de 30 años y obviar a los mayores. Para un emprendedor mayor de 35 años, el pago será siendo el mismo, por tanto está discriminado por la medida. Está bien intentar reducir el paro juvenil, pero olvidar al resto no nos gusta. De hecho, quiénes trabajamos habitualmente con emprendedores, vemos que últimamente el segmento 35-45 años es quizás el más interesado en montar su propia empresa.
Y cuidado con la letra pequeña. Porque tras las primeras bonificaciones se dice que no serán de aplicación para quien tenga empleados por cuenta ajena. Así que un joven que empiece su actividad y contrate a un empleado no podrá tener los beneficios máximos explicados (los del 80%/50%).
Y cuidado con los falsos autónomos. La medida puede ser aprovechada en fraude de ley por empresarios que quieran revestir una contratación por cuenta ajena en cuenta propia. Seguro que la inspección está pendiente de esta práctica . Un día dedicaré una entrada a este fenómeno que se puede agravar con medidas como la aprobada.
Prestación de desempleo para nuevos emprendedores
Medida.- En primer lugar se permitirá seguir cobrando el desempleo a los nuevos emprendedores. Pero no a todos, solo a los menores de 30 años y a aquellos «colectivos con mayor dificultad de inserción en el mercado de trabajo». En segundo lugar se mejora el sistema de capitalización del paro en pago único, pudiendo llegar al 100% para hombres menores de 30 años y mujeres menores de 35 años. Además se permite incluir en la capitalización los gastos por asesoramiento. En tercer lugar se permite la reanudación de la prestación de desempleo tras haber trabajado por cuenta propia (máximo de 24 meses y, para jóvenes, de 60 meses).
Opinión.- La prestación de desempleo «no nos pertenece». Muchos emprendedores se enfadan cuando no pueden cobrarla al pensar que es un dinero que les pertenece. Es un subsidio y, como tal, sólo se cobra en casos excepcionales. Dicho ésto, me parecen acertadas las medidas. Muchos proyectos no ven la luz por el miedo a perder unos ingresos mínimos que suponen «el paro». Con la nueva normativa tendrán menos miedo al poder compatibilizar la prestación o suspenderla. Me gusta mucho el poder compatibilizar trabajo y prestación, pero vuelve a faltar que sea una medida para todo emprendedor y no sólo para los jóvenes. Por cierto, parece que el Gobierno nos hace un guiño a los asesores que ayudamos en el proceso de «emprendimiento» (palabra que no recoge el diccionario pero que entrará en breve) pudiendo nuestros honorarios entrar dentro de los gastos susceptibles de capitalizar.
Incentivos fiscales
Medidas.- Entra en vigor desde el 1 de enero de 2013 (medida con carácter retroactivo) una reducción de los impuestos que pague una nueva empresa por los beneficios de los dos primeros años con beneficios. Valga en este caso la redundancia, puesto que si no hay beneficios, no corre el plazo de dos años. La medida se aplica en los dos impuestos de beneficios, tanto IRPF como IS, así que abarca toda forma jurídica elegida por el emprendedor. En el caso del IRPF, se realiza una reducción del 20% del rendimiento de la actividad. En el caso del IS se aplicará un tipo reducido del 15% (20% para beneficios superiores a 300.000€).
Opinión.- Es raro una medida con carácter retroactivo, pero si es de este tipo, bienvenida sea. Lo extraño es porqué no se aprobó con la Ley de presupuestos para el año 2013 el pasado diciembre. Pero bueno, no vamos a criticar todo, mejor ahora que nunca. Excelente que se extienda a todo tipo de emprendedor y no solo para unas determinadas formas jurídica como sucede a veces con medidas similares.
Otras medidas
- Incentivos a la contratación (sobre todo para empresas que contraten trabajadores menores de 30 años).
- Mejoras en la intermediación laboral.
- Financiación empresarial (más dirigidas a entidades mercantiles grandes).
- Nuevos plazos para luchar contra la morosidad (30 o 60 días para el pago).
- Otras medidas para sectores específicos (ferroviario e hidrocarburos).
Opinión.- Del resto de medidas, destacar los nuevos incentivos a la contratación. ¿Cuántas veces han cambiado los incentivos en los últimos años? Es una locura. Cada vez que vas a hacer un contrato hay que estudiar los incentivos no vaya a ser que hayan cambiado el día anterior. Es lamentable que no haya existido un plan de incentivos duradero para no confundir a los empresarios y para ver si funcionan. Si se cambia cada dos por tres, es imposible conocer su verdadero éxito o fracaso. Lamentable tanto cambio, pero bienvenidos los nuevos incentivos aunque solo cubren a los jóvenes, olvidando incentivar la contratación para otros colectivos.
Por último, los nuevos plazos para el pago de facturas. Con los anteriores sería suficiente, siempre que se cumplieran. Aquí el problema no es legalizarlos, sino perseguir y castigar duramente a quien no los cumple. Y claro, ¿el cliente que hace? Pues aceptar. Hace unas semanas un cliente realizó un contrato con pagos a 120 días. Lo aceptas o no trabajas. Y al final lo aceptas. Hagan cumplir los plazos y no hará falta tanta revisión de los mismos.
Conclusiones
Encontrar medidas para impulsar el crecimiento económico y apoyar al emprendedor es una gran noticia. Desde hace muchos meses hemos apostado por estas medidas y no por las medidas de represión, austeridad y ahorro económico. Obviamente nos parecen pocas e incluso injustas para algunos colectivos olvidados, pero seremos conformistas por esta vez, esperando la llegada de nuevas medidas similares en los próximos meses.
Acerca de LINEA GESTION
Asesoría de empresas. Especialistas en emprendedores.Publicado el 05/03/2013 en Actualidad, Asesoría Fiscal, Asesoría Laboral, Emprendedores y etiquetado en autónomos, autoempleo, emprendedores, fiscalidad, Gobierno, IRPF, is, seguridad social. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0