Archivo de la categoría: Uncategorized
Novedades laborales y fiscales 2019
Terminamos el año 2018 con una serie de Decretos-Ley publicados el 29 de diciembre con importantes cambios laborales y fiscales de cara al 2019.
Tras analizar los textos, vamos a realizar un resumen de las medidas que ya nos están afectando a empresarios y autónomos desde el pasado 1 de enero.
Como otras veces, lo primero es criticar lo tarde que se publican estas medidas sin apenas tiempo para su entrada en vigor, lo cual provoca un pequeño caos no sólo entre los empresarios, sino también en las administraciones públicas cuyos sistemas suelen tardan en adaptarse.
MEDIDAS LABORALES
Muchas medidas las hemos escuchado en prensa en los últimos días. Subida de las pensiones, subida de los salarios de los funcionarios y subida del Salario Mínimo a 900€ al mes (12.600€ al año). Todos nos alegramos de estas subidas, pero ¿realmente nos las podemos permitir? Como hemos denunciado desde hace años, se sigue legislando en caliente, con fines políticos y sin tener en cuenta el impacto a largo plazo de las medidas en nuestra economía. Se sigue sin entender la nula viabilidad del sistema público de pensiones, sistema abocado a la bancarrota a medio-largo plazo. Pero no nos queremos desviar de las medidas más importantes para los autónomos.
- Subidas de las bases de cotización.- tanto la máxima (un 7% hasta los 4.070,10€) como la mínima (22% hasta los 1.050€/mes). A partir de ahora ningún trabajador cobrará menos de 1.050€/mes brutos, algo que repercutirá en mayores costes laborales para los empresarios.
- Se mantienen los tipos de cotización en Régimen General, es decir, los porcentajes que pagan empresa y trabajador por la seguridad social.
- Respecto a los autónomos, cambios importantes:
- Subida de la base mínima de cotización hasta los 944,40€/mes y de las máxima a 4.070,10€/mes.
- Subida para los mayores de 48 años a 1.018,50€/mes.
- Subida para los autónomos que hayan tenido 10 trabajadores en algún momento del 2018 a 1.214,10€/mes.
- Subida para los autónomos «societarios» (socios trabajadores de S.A. o S.L.) a 1.214,10€/mes.
A partir del 2019, los autónomos deberán cotizar de forma OBLIGATORIA para contingencias profesionales y cese de actividad (el paro de los autónomos). Supone una mejora de las prestaciones de los autónomos por casi el mismo precio (un 30% total de la base de cotización), pudiendo acceder tanto a las prestaciones por accidentes de trabajo como al cese de actividad. No vamos a analizar estas prestaciones en este artículo pero nos remitimos a dos artículos de EMPRENDERIOJA (enlace al accidente de trabajo y enlace al cese de actividad).
En resumen los pagos de autónomos en el 2019, con las prestaciones de accidente y cese de actividad obligatorias incluidas, serán de:
- Los que pagan la base mínima: 944,40€ x 30% = 283,32€/mes.
Los mayores de 48 años: 1.018,50€ x 30% = 305,55€/mes.
Los que hayan tenido +10 trabajadores: 1.214,10€ x 30% = 364,23€
Los “societarios” (S.A., S.L.): 1.214,10€ x 30% = 364,23€
Otras medidas laborales:
- Los contratos de baja duración (menos de 5 días) sufrirán un aumento del coste de la Seguridad Social del 36%, así que mucho cuidado con esos contratos a la hora de calcular los costes de la empresa que pasarán de un 33% “normal” a un 45% lo que supone casi la mitad de pago de la seguridad social respecto al salario.
- Los autónomos de baja médica dejarán de pagar las cuotas a la seguridad social a partir de los 60 días de baja médica.
- La famosa “tarifa plana” de 50€ pasa a ser de 60€, pero se mantiene en cuanto a la duración de la misma (12 meses) y las reducciones posteriores tras ese año inicial.
- Se amplía el plazo de 2 a 3 años para volver a disfrutar de estar tarifas si antes se fue ya autónomo disfrutando de bonificaciones. En caso de no haber disfrutado de esas bonificaciones el plazo sigue en 2 años.
- Se incrementan las sanciones a las empresas que contraten “falsos autónomos” es decir que revistan con carácter mercantil una mera relación laboral.
MEDIDAS FISCALES
Dos nuevos Decretos-Ley recogen medidas de carácter fiscal que vamos a resumir en lo más importante:
- Real Decreto-ley 27/2018, de 28 de diciembre, por el que se adoptan determinadas medidas en materia tributaria y catastral.
- Se introduce en la Ley del IRPF la exención de las prestaciones de maternidad y paternidad.
- Se amplia para el año 2019 los límites para no poder estar en módulos: se vuelven a dejar un año más en 250.000€ y 125.000€ en lugar de los 150.000€ y 75.000€. Alivio para muchos autónomos en este sistema de tributación.
- Real Decreto-ley 26/2018, de 28 de diciembre, por el que se aprueban medidas de urgencia sobre la creación artística y la cinematografía.
- IS.- deducciones por inversiones en producciones cine, tv o espectáculos en vivo de artes o musicales.
- IRPF.- Cambio de la retención por propiedad intelectual del 19% al 15%.
- IVA.- Se aplica el tipo reducido del 10% a los servicios prestados por intérpretes, artistas, directores y técnicos que sean personas físicas, a los productores de películas cinematográficas susceptibles de ser exhibidas en salas y a los organizadores de obras teatrales y musicales.
Y recordar otra norma que ha entrado en vigor el 1 de enero de 2019, el sistema de devolución del IVA para clientes extracomunitarios (D.I.V.A.). El sistema ha cambiado y se gestionará de forma íntegra de forma telemática a través de la Agencia Tributaria. Para más información pinchar en el siguiente enlace de la propia AEAT.
Y hasta aquí nuestro «resumen resumido» de tres nuevas importantes normas legales que han entrado en vigor en este 2019.
FELIZ AÑO DESDE LINEA GESTION.
Desde LINEA GESTION …
De parte de todo el equipo, nuestros mejores deseos para estos días y para el año que viene donde «prometemos» tener más actualizada la web y seguir aportando interesantes artículos.
FELIZ NAVIDAD
Desde LINEA GESTION les deseamos una Feliz Navidad y un gran año 2018.
Un fuerte abrazo de todo el equipo
LINEA GESTION
RDL 3/2016: novedades fiscales y laborales
Apenas un mes es el tiempo que ha tardado el nuevo Gobierno en hacernos volver a estudiar. Después de un año sin grandes novedades legales, parece que quieren recuperar el tiempo y se avecina un año 2017 repleto de novedades en el ámbito fiscal y laboral.
Pero antes de acabar el año tenemos que analizar el último Real Decreto publicado el 3 de Diciembre en el BOE. Y ya adelanto que las noticias no son buenas. Sin mucha alarma social, volvemos a una subida de impuestos muy sigilosa pero que conviene destapar porque afectará a los empresarios. Comenzamos …