Archivo del sitio
Novedades Fiscales 2015 y 2016: REFORMA FISCAL
Tras meses de espera, por fin ha visto la luz la REFORMA FISCAL anunciada por el Gobierno. Atrás han quedado el Informe Lagares (al que no se ha hecho mucho caso), el Anteproyecto inicial, el Proyecto posterior y las enmiendas parlamentarias. Como ya adelantamos en nuestro post Anteproyecto Reforma Fiscal: “la NO reforma”, no estamos ante una verdadera reforma fiscal, sino a una multitud de cambios normativos en los impuestos, pero lejos de realizar un profundo cambio impositivo en nuestro país.
Otra oportunidad perdida y lo peor, que seguro que en breve volveremos a presenciar nuevos cambios en las normas aprobadas. Y así hasta el infinito … Y mientras tanto todos nos volvemos locos: asesores, empresarios, funcionarios, contribuyentes, …
Novedades fiscales 2015 y 2016: Impuesto sobre el Valor Añadido
Ley 28/2014, de 27 de Noviembre de 2014 (BOE 28 de Noviembre de 2014)
Si ya nos costaba hablar de reforma fiscal en el IRPF o en el IS, mucho menos se podría considerar como reforma fiscal las novedades en materia de IVA. Simples ajustes (la mayoría impuestos desde la Unión Europea) y pocas novedades en el Impuesto sobre el Valor Añadido. Las más destacables son:
Anteproyecto Reforma Fiscal: «la NO reforma»
Aunque nunca nos ha gustado hablar sobre temas sin «entrada en vigor» prevista, es interesante conocer el Anteproyecto de Reforma Fiscal que el Gobierno ha publicado en recientes fechas y que terminará con un Proyecto Ley (parece que será aprobado en breve) para su posterior publicación durante el último trimestre del año y entrada en vigor durante los años 2014 y 2015.
Parecía que el Gobierno quería emprender una verdadera reforma fiscal. Incluso se encomendó a un grupo de expertos un dictamen sobre cómo debería realizarse esa reforma (Informe Lagares). Sin embargo, y de ahí el nombre de este artículo, consideramos que no se ha realizado una verdadera reforma fiscal, sino simplemente nuevos parches y nuevas pequeñas correcciones a la legislación fiscal vigente. No se toca la estructura fiscal y no podemos hablar de una verdadera reforma fiscal.
Vamos a desgranar este anteproyecto. En una primera parte trataremos de la reforma del IRPF y en una segunda de la reforma de los impuestos para los empresarios.
Veamos los puntos más importantes de la futura NO reforma fiscal.
Régimen Especial Criterio de Caja IVA: «Carta de Hacienda»
Acabamos de recoger del buzón una carta de la Agencia Tributaria. En ella se describe el nuevo Régimen Especial del Criterio de Caja. La carta me explica las «grandes ventajas» de este Régimen y me anima a optar por él. El Régimen Especial es una de las medidas estrella de la Ley de Emprendedores publicada el año pasado por el Gobierno, pero parece que más que medida estrella, está resultando medida «estrellada».
¿Por qué Hacienda hace ahora esta campaña animando a los empresarios a acogerse al Régimen Especial? ¿Es realmente tan bueno este nuevo Régimen Especial?
Trataremos en este artículo de dar una opinión personal sobre el nuevo Régimen Especial y los pros y contras que aporta para el empresario.
Nuevo Reglamento de Facturación
Con la avalancha de reformas legales en el ámbito tributario en este 2012, hay ciertas normas que casi pasan desapercibidas pero son de gran importancia para nuestra empresa. El pasado 1 de Diciembre, el BOE publicaba el nuevo Reglamento por el que se regulan las Obligaciones de Facturación. Vital para las empresas el conocimiento de estas normas a la hora de emitir facturas, pero también a la hora de recibir facturas que luego serán deducibles.
¿Por qué un nuevo Reglamento de Facturación?
¿Qué novedades aporta la nueva normativa?
¿Cómo debe amoldarse mi empresa a las nuevas obligaciones?
Medidas contra el fraude: Ley 7/2012 … ¡¡¡ Al ladrón !!!
El pasado 30 de octubre se publicó la Ley 7/2012 de medidas para la lucha contra el fraude.
Si tardamos tantos días en hablar de la Ley es por testar las opiniones sobre la misma y poder establecer un criterio propio a la hora de hablar de ella. Son demasiados cambios en materias muy importantes.
¿Conseguirá combatir el fraude?
¿Son medidas correctas?
¿Echamos de menos más medidas?
Analicemos la Ley.
Subida del IVA: ¿estás preparado?
El próximo 1 de Septiembre entra en vigor la subida del IVA en España. En dos artículos anteriores tratamos el tema, en uno para dar nuestra opinión sobre la medida y en el otro para explicar la subida y los sectores más afectados.
En este artículo veremos las distintas situaciones que pueden surgir ante el cambio del tipo impositivo, analizando supuestos donde la rentabilidad de las operaciones para las empresas será un factor importante.
Adelante …
Comparativa IVA: la verdad de la subida
Desde el anuncio de la subida del IVA, han aparecido un cúmulo de informaciones sobre las actividades que subían de IVA. En demasiadas ocasiones la información ha sido errónea y contradictoria.
La única forma de confirmar el nuevo escenario del IVA es comparar los artículos de la Ley de IVA que modifica el Decreto Ley publicado el sábado 14 de Julio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Vamos a ver quién cuáles son los sectores «agraciados con el premio«.
El IVA y … la madre que lo parió
El nuevo paquete de medidas anunciado hoy por el Presidente del Gobierno, para intentar salir de la crisis, ha tenido una «medida estrella» por encima del resto (aunque supongo que los funcionarios no compartirán esta afirmación): la subida del IVA.
¿Qué supone la subida del IVA? ¿Es necesaria la medida?
¿Cómo afectará la medida a la recaudación pretendida?
¿Afecta a las empresas o sólo a los ciudadanos?
Reflexiones sobre esta medida, injusta e insolidaria.
Reflexiones sobre la AMNISTÍA FISCAL
El pasado viernes, dentro de los Presupuestos Generales del Estado, se aprobó una medida controvertida de carácter extraordinario: la amnistía fiscal para regularizar dinero no declarado.
¿Es necesaria la medida?
¿Está justificada en el momento actual?
¿Qué consecuencias puede tener?
Reflexionemos un poco acerca de esta medida.