Primeras medidas del nuevo Gobierno

ImpuestosEl pasado viernes el nuevo Gobierno anunció la primera tanda de medidas para intentar salir de la crisis. Nos preguntábamos si serían medidas de recorte o medidas de impulso. Por desgracia han sido de las primeras, y no es bueno que sean así, porque no augura nada nuevo para las futuras.

¿Mintieron cuando nos dijeron que no subirían impuestos? ¿Es irremediable realizar tales recortes y subidas de impuestos? No entraremos en un debate político, simplemente veamos que se ha aprobado.

La más importante de las nuevas medidas es la subida «temporal» del IRPF para el año 2012 y 2013. Sube por tramos y de forma progresiva. Además sube tanto para la renta general (trabajo, actividades económicas, …) como para las renta del ahorro (intereses, dividendos, …). Obviamente no compartimos la subida de los impuestos, pero tenemos que aceptar que si suben los impuestos, lo mejor es subir los directos y no los indirectos (como el IVA) que afectan a todos por igual.

incrementoirpf

En el gráfico de la derecha podemos ver lo que sube el IRPF dependiendo del tramo de nuestros ingresos, tanto en la parte general, como en la parte del ahorro. Desde un 0,75% hasta un 7% para las rentas más altas en la parte general y de un 2% hasta un 6% para las rentas del ahorro.

¿Cuándo notaremos esa subida? Pues aunque la declaración del 2012 no se realiza hasta primavera del 2013, desde este año notaremos ese incremento a través de las retenciones de trabajo (subirán de forma progresiva) o retenciones en los intereses o dividendos (donde el mínimo sube del 19% actual al 21%). Eso se traduce en que desde el primer momento se notará en el bolsillo. Los empresarios y profesionales no ven tocados sus pagos trimestrales, por tanto, no lo notarán durante el año y deberán «sufrirlo» en la declaración final del impuesto.

¿Más medidas? A destacar otras negativas. Por un lado la subida del IBI (impuesto que grava la propiedad de un bien inmueble) y el recorte en inversiones de todos los ministerios (a destacar el descenso en I+D+i). ¿Alguna buena? Pues la única que se salva es derogar la medida anterior de quitar la deducción de vivienda habitual para el año 2011. Otra medida es seguir con el IVA del 4% por la compra vivienda nueva, aunque muchos ven esas medidas como «un apoyo a la banca», gran poseedora actual de la vivienda nueva.

Seguiremos analizando las próximas medidas. No creemos que a corto plazo haya más recortes o subidas de impuestos, al menos hasta marzo donde se tendrá que aprobar los presupuestos y seguro que irán como más medidas. Esperamos próximas medidas de impulso, medidas que incrementen el consumo, que potencien la contratación laboral y que hagan surgir de nuevo el crédito por parte de las entidades bancarias. Necesitamos más inversión y menos recorte, de otra manera será complicado salir de esta crisis.

Anuncio publicitario

Acerca de LINEA GESTION

Asesoría de empresas. Especialistas en emprendedores.

Publicado el 03/01/2012 en Actualidad, Asesoría Fiscal y etiquetado en , , , , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: